Dropshipping un modelo de cooperación digital 2023
Giovanni Luciano Zuñiga Sanchez
enero 5, 2023
Contenidos
Comprende los beneficios del Dropshipping.
Bienvenidas y Bienvenidos a esta serie especial de publicaciones que compartiré con ustedes en nuestro Blog AWEC y que titule como Glosario EmpresarialDigital y tiene la objetivo de traer a la mesa ideas de negocio, así como distintos modelos innovadores de generación de riqueza y plataformas digitales que sumen valor a tu negocio, sin importar si este es físico o digital.
En esta oportunidad les platicare que es el Dropshipping, un modelo de negocios innovador que hoy en día puede ser una forma de emprendimiento y fondeo para jóvenes empresarios, pero dejame te explico en qué consiste el modelo y cómo puedes usarlo para fortalecer o empezar un negocio.
Pensemos en todo lo que necesitas para tener una tienda en línea que sea exitosa, empezando por el nombre del negocio, ahora te puedes imaginar crear una tienda sin tener que invertir tiempo y dinero en un inventario, esta es una realidad de muchas empresas que han adoptado el dropshipping como modelo de negocios que pone especial énfasis en la logística.
Este sistema también es adecuado para aquellos que quieren iniciar un negocio en Internet, pero tienen poco capital.
El dropshipping es un sistema en el que la empresa que vende el producto actúa como aliado del proveedor al llegar a su consumidor ideal. La tienda recibe el pedido, gestiona el pago, realiza todo el embalaje y envía el pedido al vendedor, quien se encarga de la preparación y entrega de los artículos.
Se trata de una solución principalmente para las pequeñas empresas, que no disponen de capital o espacio para guardar sus propias existencias. En este sistema no tendrás que ocuparte de los pasos de selección, preparación y envío del producto.
Ventajas del dropshipping para las pequeñas empresas
El Dropshipping presenta varias ventajas para aquellos que están dando sus primeros pasos como empresarios en Internet. Una de las principales es el hecho de que no tendrás la necesidad de invertir una gran cantidad para construir tu inventario y puedes ofrecer una gran variedad de productos de diferentes proveedores.
Al delegar la responsabilidad del inventario y el envío a una empresa asociada, puedes centrar tu tiempo en cómo hacer que tu tienda en línea se destaque y desarrollar el contenido que tu negocio necesita. Por ejemplo, el tiempo que sería destinado a la clasificación de los artículos, se puede destinar a la creación de un boletín informativo o a la producción de posts para las redes sociales.
Otra ventaja es la logística. Puedes trabajar con proveedores en diferentes regiones, países e incluso continentes que les faciliten la entrega a sus clientes. Además, sin necesidad de tener un inventario propio, es posible ofrecer una mayor variedad de productos y también probar diferentes nichos de mercado.
Este modelo también facilita la ampliación de tu negocio. Si has tenido un buen desempeño y te das cuenta de que ha llegado el momento de ampliar las ventas, no tendrás que ocuparte de los costos de inventario y logística, sino simplemente de aumentar los pedidos o buscar nuevos proveedores.
Cómo puedes adoptar el dropshipping en tu negocio
Antes de poner en marcha el modelo es necesario plantificar, es decir, debes crear tu modelo de negocio, estudia las necesidades financieras de tu tienda online y define cuál será tu mercado objetivo, es decir si vas a crear un sitio de videojuegos debes identificar a los mejores proveedores de cada producto y poder analizar los precios de sus productos.
Debes considerar que el precio no debe ser un factor para la elección. En consecuencia es más importante tener en cuenta el nivel de satisfacción del comprador, la satisfacción de la demanda, la calidad de las entregas para mejorar la experiencia del usuario al comprar en línea.
Para empezar a vender, controla tus inventarios virtuales, debes tener una comunicación directa con tus proveedores para conocer las cantidades disponibles de los productos en estado físico, pideles que te envíen siempre los números actualizados para asegurarte que cuando se realice una compra el producto esté disponible para su envío.
Tras la compra, los pedidos son procesados automáticamente por la tienda online y enviados a la empresa asociada, que debe enviar el código de seguimiento al cliente.
En casos de cambio o devolución, la comunicación con el consumidor es tu responsabilidad, pero el proceso logístico sigue siendo responsabilidad del proveedor. El inventario y la entrega son cuestiones internas, por lo que hay que tener en cuenta todos estos procedimientos, ya que se reflejan directamente en la reputación de tu tienda.
Errores comunes que debes evitar al iniciar tu propio Dropshipping
1. Elección de Proveedores y Productos
Dar prioridad a los precios bajos y no asegurarse de que el proveedor ofrece un servicio de calidad es un error común que puede generar muchas pérdidas.
Formar una asociación con tus proveedores para ahorrar costos no funciona si los artículos se envían fuera de plazo o si no hay control de inventario, por lo que deben establecerse bases sólidas para la colaboración y crecimiento en conjunto.
Debes demostrar a tu cliente que existe una unidad, tu sitio presenta las marcsa de tus proveedores como propias del sitio por lo que los errores de una parte pueden dañar a la otra, es importante buscar proveedores confiables y responsables que cumplan sus acuerdos.
2. Tener muchos productos y de diferentes nichos
Cuando no tienes que pensar en el inventario, es muy fácil imaginar sitios de dropshipping con gran variedad de productos, e imaginamos que es posible abarcar todos los nichos de mercado, lo cual no garantiza el éxito y por el contrario puede ser una estrategia que dificulte que tu empresa destaque
Por lo que se recomienda ser referentes en áreas de consumo, lo que puede ayudarte a ganar y fidelizar a un público en concreto.
Aquí es donde debes hacerte las preguntas sobre cómo te diferencias del resto, porque las personas eligieron tu tienda, cuales son las soluciones que tu lograste para mejorar tu nicho.
3. Presentar opciones para los Fletes o Envíos de productos
Un elemento fundamental para cerrar ventas en línea es ofrecer un proceso completo que contemple el envío de productos, en este caso es primordial buscar las opciones idóneas para tu E-Commerce, respetando la naturaleza de tus productos y necesidades específicas, buscando en todo momento el beneficio de los clientes.
El costo del envío es importante, por lo que buscar servicios de mensajería con precios competitivos es una tarea constante, pero más lo será buscar mensajerías con los servicios al cliente y con las características necesarias para tus productos, buscando la mejor experiencia de tus clientes.
Crear una logística entre el embalaje y la recepción del cliente es un proceso a cargo del administrador del dropshipping quien de acuerdo a la naturaleza digital del negocio propondrá soluciones innovadoras para estas nuevas interacciones.
Platica con tus posibles aliados y entiende cómo es su procedimiento, especialmente para los casos mencionados anteriormente, tratando siempre de mejorar la competitividad del precio de tu flete, calculando el valor correctamente sin causar daños a la empresa o desalentar la compra por parte del cliente.
4. Fallas de comunicación
Esta es una falla generalizada por lo que advertimos que se deben crear canales de fácil acceso para que tus clientes se pongan en contacto, puede ser un correo electrónico, un teléfono y hasta un formulario, contar con un chatbot es una ventaja superior.
Los futuros consumidores necesitan de un medio para generar confianza, donde hacer preguntas o resolver problemas cuando hagan sus compras.
Así mismo te invitamos a comunicarte directamente con tus proveedores y actualizarlos en las necesidades que presenta tu E-Commerce.
Conclusiones
Si cuentas con la idea para desarrollar tu propio modelo de Dropshipping, pero no cuentas con las herramientas tecnológicas, puedes contar con nuestro apoyo, en AWEC estamos esperando llevar tus proyectos e ideas a la arena digital.
Te invito a mantenerte pendiente de este GlosarioEmpresarial Digital donde en próximas publicaciones platicaremos sobre los modelos de Afiliados, Membresías, Suscripciones y más, pensando en las herramientas que hagan sentido con tu negocio.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.