AWEC

E-comerce o Marketplace en el 2023, ¿Cuales son las diferencias?

Giorgio Paolo Zuñiga Sanchez
agosto 29, 2023

Introducción.

En la era digital actual, la compra y venta de productos y servicios en línea se ha vuelto extremadamente común y necesaria. El comercio electrónico ha revolucionado la forma en que las empresas y los consumidores interactúan, facilitando transacciones más rápidas, más cómodas y, a menudo, más económicas. Dos términos que a menudo se confunden o se usan indistintamente en este ámbito son E-commerce y Marketplace. Aunque ambos se refieren a la venta de productos o servicios en línea, tienen características y funcionalidades diferentes.

Definición de E-commerce.

El término E-commerce se refiere a la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet, utilizando plataformas electrónicas y pagos en línea. Una empresa de E-commerce opera en su propio sitio web y vende productos directamente a los clientes sin intermediarios. Ejemplos comunes de sitios de E-commerce incluyen tiendas en línea de marcas específicas, como Apple o Adidas.

Definición de Marketplace.

Un Marketplace, por otro lado, es una plataforma en línea que actúa como un intermediario entre compradores y vendedores. Permite a varios vendedores listar sus productos o servicios, y a los compradores comprar productos de múltiples vendedores en un solo lugar. Ejemplos comunes de Marketplaces incluyen Amazon, eBay y Alibaba.

Diferencias Clave.

Propiedad y Gestión.

Una de las principales diferencias entre E-commerce y Marketplace es quién posee y gestiona la plataforma. En un sitio de E-commerce, la plataforma es propiedad de una sola empresa, que también es el vendedor de todos los productos o servicios enumerados. En un Marketplace, la plataforma es administrada por un tercero, que permite a múltiples vendedores listar sus productos o servicios.

Variedad de Productos y Vendedores

En un sitio de E-commerce, la variedad de productos se limita a lo que la empresa vende.

En un Marketplace, hay una amplia variedad de productos y servicios disponibles, ya que múltiples vendedores pueden listar sus ofertas.

Estrategia de Precios

En un E-commerce, la empresa establece los precios de todos los productos o servicios que vende.

En un Marketplace, cada vendedor establece sus propios precios, lo que puede llevar a una competencia de precios entre vendedores que ofrezcan productos similares.

Relación con el Cliente.

En un sitio de E-commerce, la empresa tiene una relación directa con el cliente y es responsable de la satisfacción del cliente, el servicio al cliente, las devoluciones, los reembolsos, etc.

En un Marketplace, la relación con el cliente suele ser manejada por el vendedor, aunque el Marketplace puede tener políticas y procedimientos establecidos para ayudar a resolver disputas entre compradores y vendedores.

Gestión de Pagos y Envíos.

En un E-commerce, la empresa es responsable de gestionar los pagos y los envíos.

En un Marketplace, la gestión de pagos y envíos puede ser realizada por el Marketplace, el vendedor o una combinación de ambos, dependiendo de la estructura del Marketplace.

Ventajas y Desventajas.

Ventajas de E-commerce.

  1. Control total: La empresa tiene control total sobre la marca, los productos, los precios, la experiencia del cliente y la gestión de operaciones.
  2. Relación directa con el cliente: La empresa tiene una relación directa con el cliente, lo que permite una mejor comprensión de las necesidades y preferencias de los clientes.

Desventajas de E-commerce.

  1. Mayor inversión inicial: Crear y mantener un sitio web de E-commerce requiere una inversión inicial significativa en tecnología, marketing y operaciones.
  2. Menor visibilidad: Un nuevo sitio de E-commerce puede tener dificultades para atraer tráfico y clientes sin una estrategia de marketing bien ejecutada.

Ventajas de Marketplace.

  1. Tráfico existente: Los Marketplaces suelen tener un gran número de visitantes, lo que puede ayudar a los nuevos vendedores a atraer clientes más rápidamente.
  2. Menor inversión inicial: Listar productos en un Marketplace existente suele requerir una menor inversión inicial en comparación con la creación de un sitio de E-commerce desde cero.

Desventajas de Marketplace

  1. Competencia intensa: La presencia de múltiples vendedores en un Marketplace puede llevar a una competencia de precios intensa, lo que puede reducir los márgenes de ganancia.
  2. Menor control: Los vendedores tienen menos control sobre la marca, la experiencia del cliente y las operaciones en un Marketplace en comparación con un sitio de E-commerce.

Elección Entre E-commerce y Marketplace

La elección entre crear un sitio de E-commerce o vender en un Marketplace depende de varios factores, como los recursos disponibles, los objetivos de la empresa y la naturaleza de los productos o servicios que se venden. En general, un sitio de E-commerce puede ser una mejor opción para empresas que desean tener un control total sobre su marca, productos y experiencia del cliente. Un Marketplace puede ser una mejor opción para nuevos vendedores o empresas pequeñas que deseen aprovechar el tráfico existente y minimizar la inversión inicial.

Casos de Éxito

Algunos de los casos de éxito más notables en el mundo de E-commerce y Marketplace incluyen empresas como Amazon, que comenzó como un sitio de E-commerce vendiendo libros y luego se transformó en el Marketplace más grande del mundo. Otro caso de éxito es el de Alibaba, un Marketplace que ha ayudado a miles de pequeñas y medianas empresas a vender sus productos a nivel mundial.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es E-commerce?

El E-commerce, o comercio electrónico, se refiere a la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet, utilizando plataformas electrónicas y pagos en línea. Una empresa de E-commerce opera en su propio sitio web y vende productos directamente a los clientes sin intermediarios.

¿Qué es un Marketplace?

Un Marketplace es una plataforma en línea que actúa como intermediario entre compradores y vendedores. Permite a varios vendedores listar sus productos o servicios, y a los compradores comprar productos de múltiples vendedores en un solo lugar.

¿Cuáles son las principales diferencias entre E-commerce y Marketplace?

Las principales diferencias entre E-commerce y Marketplace son:

Propiedad y Gestión: En un sitio de E-commerce, la plataforma es propiedad de una sola empresa, que también es el vendedor de todos los productos o servicios enumerados. En un Marketplace, la plataforma es administrada por un tercero, que permite a múltiples vendedores listar sus productos o servicios.

Variedad de Productos y Vendedores: En un sitio de E-commerce, la variedad de productos se limita a lo que la empresa vende. En un Marketplace, hay una amplia variedad de productos y servicios disponibles, ya que múltiples vendedores pueden listar sus ofertas.

Estrategia de Precios: En un E-commerce, la empresa establece los precios de todos los productos o servicios que vende. En un Marketplace, cada vendedor establece sus propios precios.

Relación con el Cliente: En un sitio de E-commerce, la empresa tiene una relación directa con el cliente y es responsable de la satisfacción del cliente, el servicio al cliente, las devoluciones, los reembolsos, etc. En un Marketplace, la relación con el cliente suele ser manejada por el vendedor, aunque el Marketplace puede tener políticas y procedimientos establecidos para ayudar a resolver disputas entre compradores y vendedores.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de E-commerce y Marketplace?

Ventajas de E-commerce:

Control total: La empresa tiene control total sobre la marca, los productos, los precios, la experiencia del cliente y la gestión de operaciones.

Relación directa con el cliente: La empresa tiene una relación directa con el cliente, lo que permite una mejor comprensión de las necesidades y preferencias de los clientes.

Desventajas de E-commerce:

Mayor inversión inicial: Crear y mantener un sitio web de E-commerce requiere una inversión inicial significativa en tecnología, marketing y operaciones.

Menor visibilidad: Un nuevo sitio de E-commerce puede tener dificultades para atraer tráfico y clientes sin una estrategia de marketing bien ejecutada.

Ventajas de Marketplace:

Tráfico existente: Los Marketplaces suelen tener un gran número de visitantes, lo que puede ayudar a los nuevos vendedores a atraer clientes más rápidamente.

Menor inversión inicial: Listar productos en un Marketplace existente suele requerir una menor inversión inicial en comparación con la creación de un sitio de E-commerce desde cero.

Desventajas de Marketplace:

Competencia intensa: La presencia de múltiples vendedores en un Marketplace puede llevar a una competencia de precios intensa, lo que puede reducir los márgenes de ganancia.

Menor control: Los vendedores tienen menos control sobre la marca, la experiencia del cliente y las operaciones en un Marketplace en comparación con un sitio de E-commerce.

¿Cómo elijo entre crear un sitio de E-commerce o vender en un Marketplace?

La elección entre crear un sitio de E-commerce o vender en un Marketplace dependerá de varios factores, como los recursos disponibles, los objetivos de la empresa y la naturaleza de los productos o servicios que se venden. En general, un sitio de E-commerce puede ser una mejor opción para empresas que desean tener un control total sobre su marca, productos y experiencia del cliente. Un Marketplace puede ser una mejor opción para nuevos vendedores o empresas pequeñas que deseen aprovechar el tráfico existente y minimizar la inversión inicial. Es importante considerar cuidadosamente estos factores antes de decidir cuál es la mejor opción para un negocio en particular.

Conclusión.

En resumen, tanto el E-commerce como los Marketplaces son plataformas en línea que facilitan la compra y venta de productos y servicios. La principal diferencia entre ambos es la propiedad y gestión de la plataforma, así como la variedad de productos y vendedores disponibles. Un sitio de E-commerce es propiedad de una sola empresa que vende sus productos directamente a los clientes, mientras que un Marketplace actúa como intermediario entre múltiples compradores y vendedores. Ambos tienen ventajas y desventajas, y la elección entre uno u otro dependerá de los recursos y objetivos específicos de una empresa. Es importante considerar cuidadosamente estos factores antes de decidir cuál es la mejor opción para un negocio en particular.

Epero que esta informacion haya sido util, nos veemos en proximas publicaciones.

Giorgio Zuniga.

Socio de AWEC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero en recibir en tu correo las actualizaciones de AWEC y nuestros Aliados

Cada semana un contenido inédito que te ayudará a mejorar tu negocio y sus procesos de cara a la transformación digital que requieres.

#CooperativismoDigital

¡No hacemos spam! Lee nuestra Aviso de Privacidad para obtener más información.

AWEC Inicio Zona Asesores AWEC
AWEC
Tu Tecnología, Tu Éxito, Tu Ciudad
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram